El primer contacto con Arán, cervecero de La Pirata y promotor de la marca junto a Esmeralda, fue allá por el año 2013. El impacto que recibimos con las cervezas que elaboraban esos años resulta difícil de olvidar: Black Block, un recuerdo a la primera línea de toda buena manifestación que se precie; Black Storm, la tormenta negra más violenta de la India en forma de Black IPA; Viakrucis, el que hemos pasado durante años hasta poder beber en España una buena IPA (todavía guardo el cartel promocional de los primeros lotes y es fantástico); Suria, american pale ale dedicada a su pueblo; y por supuesto Tremenda, Imperial IPA como jamás habíamos probado en España hasta la fecha..
¿Como se definen en La Pirata?
Los piratas, después de un motín, solían prender fuego al barco enemigo para eliminar pruebas que pudieran inculparlos. Es por eso que algunos piensan que pirata equivale a incendiario, del griego pyros (“fuego”). La pirata es eso: cervezas incendiarias, artesanas y naturales.
Entusiastas de la experimentación y enamorados de la cerveza, empezamos a hacer los primeros sufridos lotes en la cocina de casa hace ya unos años. Las primeras catástrofes fueron dando paso a algo cada vez más bebible.
Justo en el momento en que la cerveza comenzó a parecer cerveza, empezaron a llegar amigos a casa, como por casualidad, y así tuvimos que aumentar la producción. A la gente le empezó a gustar esa birra “pirata” y finalmente tuvimos que decidirnos: La Pirata salía de la clandestinidad!
Arán León
Sociólogo de profesión y cervecero por pasión, se inició elaborando en la cocina de su casa atraído por la química de la conversión del mosto en cerveza. A pesar del tiempo pasado y de la cantidad de litros producidos, sigue usando las viejas ollas tuneadas de 50 litros que dieron pie a su curiosidad. Según sus palabras, sigue aprendiendo cada día y sigue investigando en todo lo relativo a la cerveza.
La fábrica
Tras varios años como nómada, el 28 de septiembre de 2015, La Pirata inicia su andadura con instalaciones propias en Suria, provincia de Barcelona.
Para crear sus cervezas cuentan con un equipo de primera calidad importado desde Estados Unidos. Premier Stainless System de 2.000 litros por cocción, 6 fermentadores de 4.000 litros y 2 fermentadores de 6.000 litros (2019) que ofrece una capacidad productiva de unos 33.000 litros al mes y una embotelladora Meheen M6 isobárica que alcanza las 1.500 botellas/hora.
Y como dicen en su web: "Este equipo, sumado al conocimiento de nuestros cerveceros nos permite alcanzar la calidad que nos exigís en nuestras cervezas"
La Pirata es versátil en estilos y con una muy alta calidad en sus producciones. Las cervezas son el resultado de su amor por el lúpulo, la malta y las levaduras. La Pirata es eso: cervezas incendiarias, artesanas y naturales.
Localización
CERVESES LA PIRATA S.L.
Fábrica y Tap Room
Polígono Industrial La Pobla, Nave 15, parcela J
08260 Súria (Barcelona), España
Teléfono: +34 938696596
Email:info@lapirata.beer
Web: Fábrica La Pirata
LA PIRATA MALASAÑA
El bar de Malasaña
Calle Manuela Malasaña 20
28004 Madrid, España
Teléfono: +34 910740318
El primer contacto con Arán, cervecero de La Pirata y promotor de la marca junto a Esmeralda, fue allá por el año 2013. El impacto que recibimos con las cervezas que elaboraban esos años resulta difícil de olvidar: Black Block, un recuerdo a la primera línea de toda buena manifestación que se precie; Black Storm, la tormenta negra más violenta de la India en forma de Black IPA; Viakrucis, el que hemos pasado durante años hasta poder beber en España una buena IPA (todavía guardo el cartel promocional de los primeros lotes y es fantástico); Suria, american pale ale dedicada a su pueblo; y por supuesto Tremenda, Imperial IPA como jamás habíamos probado en España hasta la fecha..
Los piratas, después de un motín, solían prender fuego al barco enemigo para eliminar pruebas que pudieran inculparlos. Es por eso que algunos piensan que pirata equivale a incendiario, del griego pyros (“fuego”). La pirata es eso: cervezas incendiarias, artesanas y naturales.
Entusiastas de la experimentación y enamorados de la cerveza, empezamos a hacer los primeros sufridos lotes en la cocina de casa hace ya unos años. Las primeras catástrofes fueron dando paso a algo cada vez más bebible.
Justo en el momento en que la cerveza comenzó a parecer cerveza, empezaron a llegar amigos a casa, como por casualidad, y así tuvimos que aumentar la producción. A la gente le empezó a gustar esa birra “pirata” y finalmente tuvimos que decidirnos: La Pirata salía de la clandestinidad!
Sociólogo de profesión y cervecero por pasión, se inició elaborando en la cocina de su casa atraído por la química de la conversión del mosto en cerveza. A pesar del tiempo pasado y de la cantidad de litros producidos, sigue usando las viejas ollas tuneadas de 50 litros que dieron pie a su curiosidad. Según sus palabras, sigue aprendiendo cada día y sigue investigando en todo lo relativo a la cerveza.
Tras varios años como nómada, el 28 de septiembre de 2015, La Pirata inicia su andadura con instalaciones propias en Suria, provincia de Barcelona.
Para crear sus cervezas cuentan con un equipo de primera calidad importado desde Estados Unidos. Premier Stainless System de 2.000 litros por cocción, 6 fermentadores de 4.000 litros y 2 fermentadores de 6.000 litros (2019) que ofrece una capacidad productiva de unos 33.000 litros al mes y una embotelladora Meheen M6 isobárica que alcanza las 1.500 botellas/hora.
Y como dicen en su web: "Este equipo, sumado al conocimiento de nuestros cerveceros nos permite alcanzar la calidad que nos exigís en nuestras cervezas"
La Pirata es versátil en estilos y con una muy alta calidad en sus producciones. Las cervezas son el resultado de su amor por el lúpulo, la malta y las levaduras. La Pirata es eso: cervezas incendiarias, artesanas y naturales.
CERVESES LA PIRATA S.L.
Fábrica y Tap Room
Polígono Industrial La Pobla, Nave 15, parcela J
08260 Súria (Barcelona), España
Teléfono: +34 938696596
Email:info@lapirata.beer
Web: Fábrica La Pirata
© Copyright 2023 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL